ENTRADA REFLEXIVA SOBRE LA COMPETENCIA DIGITAL.
![Resultat d'imatges de competencia digital](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvJZsi409edk0yLrlfT9agoSjulq0Jrnz8cIJAW5qy44KbJGVQn07lpye1gjvYCRqrNboSUhYWWKJCMmiy6G07kp3h1azVYw1KoH890pLZ9Nq7S3PFgbL3Z63zHz02Uo1plOdo67XC_NvO/s320/competencia_digital.png)
Hoy os voy a hablar
sobre la competencia digital.
La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso
creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la
comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la
empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y
participación en la sociedad. Evaluar la competencia
digital en cuatro cuestiones.
Hay diferentes tipos de
competencia digital, según Larraz (2012):
- Alfabetización informacional: saber escoger la información, saber buscar la información.
- Alfabetización tecnológica: saber utilizar dispositivos (impresora, proyectores, móviles, y aplicaciones) saber cómo pasar el antivirus.
- Alfabetización multimedia: saber leer y escribir mensajes multimedia, es decir audiovisuales, comprenderlos. Saber descifrar los mensajes multimedia.
- Alfabetización comunicativa: saber escoger la herramienta correcta para comunicarnos. Saber utilizar aplicaciones relacionadas con la comunicación. Utilizar correctamente las normas de civismo.
Después de trabajar en
clase la competencia digital y todo lo que rodea a esta, hicimos un
cuestionario do nde hemos obtenido los resultados de los siguientes tipos de
alfabetización:
Informacional
Tecnológica
Multimedia Comunicativa total
3 3,8 3
3 3,2
Mi resultado en cuanto
a mi competencia digital es un nivel medio.
Como reflexión final
puedo decir que hay que trabajar las nuevas tecnologías y actualizar nuestros
conocimientos conforme estas vayan avanzando. Así, en un futuro saber filtrar
correctamente la información correcta.
Como docentes tenemos
que ser competentes digitalmente, saber diseñar actividades digitales con TIC.
Siempre tenemos que seguir formándonos utilizando las tecnologías. Y por último
comenta que también es importante tratar este tema con las familias, ya que a través
a veces lo niños/as pueden utilizar las tecnologías para favorecer el bullying
y acoso, por esta razón los padres también tiene que saber cómo gestionar las tecnologías.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta dentro de muy poooocooooo!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario