domingo, 22 de octubre de 2017

La radio.

16 octubre 2017

Práctica de la radio escolar

En la clase de hoy vemos el Audio digital y desde este tema trabajaremos la radio a través de un proyecto.
Resultat d'imatges de la radio

Trabajar la radio escolar en el centro o en el aula, es más que un interesante recurso si queremos dejar atrás las clases tradicionales y que el verdadero protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje sea el alumnado.

A través de la radio podemos trabajar con los niños y niñas,  aspectos como la creatividad la expresión oral y escrita, la competencia digital, el trabajo en equipo o los contenidos curriculares
Por esto sería interesante que en los centros escolares se introdujera algún proyecto que incluyera la radio, donde los niños/as hicieran sus propios programas, ya que a través de estos investigarían sobre el tema que quieren hablar y se informan sobre estos para poder hablar y aportar información que adquieren. Se sale del trabajo rutinario cambiando de formato.

En la clase de MI1013B, hacemos una pequeña práctica para tomar contacto con el audio. Con nuestros móviles utilizamos la grabadora de estos, para hacer una entrevista a nuestra compañera que tenemos al lado. Una vez tenemos este audio, conocemos el programa Audacity, lo descargamos en nuestros ordenadores para poder modificar el audio de la entrevista, cambiando el tono de las voces, introduciendo música, se le puede añadir eco o incluso distorsionar la voz, entre otras cosas.
Por otra parte, también conocemos el Spreaker, es otro programa para poder realizar un programa de radio y retocar el sonido, introducir efectos sonoros, cambiar o añadir otras opciones de sonidos… etc.

También, descubrimos que podemos hacer un directo en twitter mientras haces el programa de radio, para que tus seguidores lo puedan escuchar.


Y a partir de ahora, mi grupo y yo tendremos que hacer nuestro programa de radio, ya os iré contando.

sábado, 14 de octubre de 2017

UN POQUITO DE MÍ

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.
Y ahora sí, este blog es más personal porque os voy a mostrar un poquito de mí, de mi vida, de lo que me rodea día a día.
El hilo conductor de las imágenes es el color rojo, que como bien comente en mi blog donde introducía la fotográfía, es mi color favorito. 

En primer lugar, os presento a mi perrita, se llama Kira:
MI FIEL COMPAÑERA. 

Es mi mejor regalo, y nunca mejor dicho ya que me la regalaron cuando cumplí 18 años. Desde que llegó a mi casa, me di cuenta de que se puede llegar a querer a un animal igual que a un miembro de la familia, ella es mi fiel compañera, la que nunca me falla. 

En segundo lugar os presento a mis amigas: 
MI FELICIDAD.

En la misma imagen se puede ver la felicidad que trasmiten, pues esa misma es la que me dan a mí, siempre sacan lo mejor de mi y mi mejor sonrisa.  Y es que ellas, para mi son un gran pilar que sostiene mi vida, porque desde los 4 años estamos unidas y espero que hasta el final de mis días siga siendo así. Ellas son más que amigas, son como hermanas. Son mi "mini piña".

Ahora llega el turno de mi pareja:
MI FUERZA.
Él me ha demostrado lo que significa que una persona sea fuerte, hasta en el peor momento siempre es positivo y te hace ver las cosas de mejor manera, si nos caemos pues nos levantamos juntos. Porqué la vida hay que vivirla, y yo solo pido tiempo y más tiempo a su lado. Remontamos con fuerza cuando la vida nos quiere tumbar.

Es el momento de enseñaros lo que hago en mis momentos libres:
MI COMPAÑERO DE VIAJES

El coche para mi es una necesidad, a parte de que me gusta conducir, me gusta viajar y poder ir a los sitios por mi misma. Pienso que paso mucho tiempo dentro de el y la verdad que me siento bien.

MI DESCONEXIÓN.

En mi tiempo libre, me gusta hacer deporte, práctico la natación y cuando lo hago mi mente se queda en blanco. Por  otra parte, en la foto podéis observar que hay zapatillas, en mi zapatero tengo bastantes zapatillas y es que es entrar a una tienda y mis ojos solo se fijan en estas, es pasión lo que tengo hacia ellas.

Estoy acabando, pero no antes sin mostrar por lo que me esfuerzo en conseguir.
 MI FORMACIÓN.

Ente semana dedico mi tiempo a estudiar magisterio de infantil, me desplazo hasta la universidad de Castellón para formarme para ser una buena maestra. Es lo que de verdad quiero conseguir, así que le dedico tiempo y esfuerzo para llegar a ser lo que deseo.

Y por último, pero no menos importante: 
MI FAMILIA.

Mi familia = a mi vida, mi padre, mi madre, mi hermano son para mi TODO. Mi padre es mi ejemplo a seguir, hombre de palabra y él me ha enseñado los valores que yo ahora tengo y que me hacen ser mejor persona. Mi hermano es un gran apoyo, esta siempre que lo necesito tanto en los buenos como en los malos momentos. Y mi madre, que voy a decir yo de mi madre, daría la vida por ella como ella la dio por mi. Soy como soy, y tengo lo que tengo gracias a ellos. "La unión siempre permanece aún separados"


Con todas estas imágenes, me doy un poco mas a conocer y espero que quien lea este blog le pueda llegar a trasmitir lo que he sentido haciendo estas fotos, emoción, felicidad, cariño.....

Nos vemos en el próximo blog ¿ de que tratará?




#MI1013B

Antes de hacer la foto...

El antes de hacer la fotografía.

Antes de mostraros un poquito de mí a través de diferentes imágenes, tengo que comentar en este blog que antes de hacer las fotos me documente leyendo información  por internet sobre este tema, en las siguientes paginas encontré diferentes datos que me fueron útiles a la hora de captar mis fotos.
Después de leer diferentes documentos, pensé en que quería trasmitir con mis fotos y decidí mostraros todo lo que necesito para ser feliz.
Antes de realizar las fotografías he tenido en cuenta los siguientes aspectos.
  •  Protección de la privacidad y de los menores: los derechos de un menor merecen una especial protección, por lo que no deben ser sacrificados aunque se trate de comunicar una información exenta de ánimo de lucro y hasta socialmente relevante por el fin que se pretende.
  • Propiedad intelectuales y las licencias creativas commons: Las Licencias de derechos de autor Creative Commons y sus herramientas, forman un equilibrio dentro de la premisa tradicional de "todos los derechos reservados" que las leyes de propiedad intelectual establece. Se trata de una entidad intermediadora que ayuda a autores y usuarios a establecer unos criterios para la gestión de derechos, con la intención de encontrar un término medio entre "Todos los derechos reservados" y "Sin ningún derecho reservado".
  • Resolución de las imágenes: Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá. Por otra parte, hay que tener claro nuestros intereses para fotografiar, así quedara más claro lo que queremos mostrar. Hay que jugar con las gamas de color y trabajar con las dimensiones.
  • Google photo: Se puede acceder a las fotos y videos desde cualquier teléfono, tablet o PC de escritorio. Basta con entrar a la cuenta de Google a la que esté vinculada la aplicación. Cuando subes estas fotogracias a la cuenta, las puedes compartir con otras personas.
  • Utilizar la fotografía en la educación: creo que hay que darle una gran importancia a documentalizar los momentos que se viven dentro y fuera de la escuela, captar los momentos en que cada niño/a están en acción mediante la fotografía. A parte de que quede registrado ese momento, también es una forma de evaluar al niño y después mostrar a las familias como va evolucionando. Una de las actividades con la cual se puede trabajar la fotografía en el aula es proporcionándoles a los niños una cámara de fotos y cada día por grupo o individualmente enseñarles a hacer fotos y que ellos salgan al patio para captar la imagen que más les gusta, así podemos también llegar a conocer los intereses que ellos tienen.
  • Que he aprendido sobre mí haciendo esta práctica: haciendo estas fotos me he dado cuenta de lo bonito que es captar cada sonrisa, cada movimiento de pelo, manos y cuerpo. También me ha resultado difícil elegir una foto de tantas que hice, porque con las fotos que he escogido quiero mostraros lo bien que me siento rodeada de mi gente y de lo mío. Me ha gustado mucho hacer esta práctica ya que me he dado cuenta lo importante que es un buen fondo y que estén centradas para mostrar lo que realmente quieres. Ahora si que he adquirido la importancia de captar cada momento, porque cada gesto, acción o movimiento no se vuelve a repetir igual.


Y a continuación mostraré en el siguiente blog un poquito más de mi a través de mi exposición fotográfica.

#MI1013B

lunes, 2 de octubre de 2017

Próximamente la fotografía....


Empezamos semana, Lunes y otra práctica pendiente en la que pensar. Esta vez trataremos la fotografía y las imágenes en la clase de nuevas tecnologías #MI1013B.

Para introducir un poquito este tema, diré que la fotografía es un arte, el arte de expresar ideas, sentimientos y emociones con imágenes. También es un lenguaje que todos entendemos, pero que no todos hablamos. Hacer una foto es sencillo, pero hacer una buena foto es complicado.

Antes de realizar esta práctica tengo que pensar en:
-          Las fotos que me pueden representar
-          Las fotos que haré
-          A quien le haré las fotos
-          Donde haré esas fotos
-          El hilo conductor que tendrá mis imágenes.

Tengo que conseguir que con la fotografía pueda expresar a otras personas lo que a mí me representa en mi día a día, o mostrarles el entorno que me rodea, y hasta mostrar la importancia que tiene para mi algunas cosas.

Para eso, tengo que informarme primero de como echar un buena foto y me quede bonita, con una buena resolución y con esto trasmitir al resto de personas mis sentimientos.

Resultat d'imatges de fotografias



De esta práctica por ahora solo tengo claro mi hilo conductor, que es mi color favorito, entonces en las todas las imágenes aparecerá ¿cuál será?. Cuando tenga hechas y editadas algunas de las imágenes las mostraré por aquí, eso será próximamente…..

domingo, 1 de octubre de 2017

Hoy toca abrirnos una cuenta en twitter.



Esta semana toca hablar de:      Twitter Logo

Seguimos comentando las diferentes redes sociales a través de las cuales se puede hablar de educación.

Esta vez en clase de nuevas tecnologías "#MI1013B", nos hemos tenido que hacer una cuenta de TWITTER, los que no teníamos, en mi caso, yo ya tenia una, hacía mucho tiempo que no la utilizaba pero he vuelto para actualizarla de información. Mi usuario de twitter es el siguiente : @estelaarivera

Con la red social de twitter, puede estar al día de las noticias del tu país agregando a perfiles que dan esta información, una vez he abierto otra vez mi cuenta, he seguido a 20 usuarios que hablaban de educación y las TIC. 
Después de seguir a algunos profesores y pedagogos te das cuenta de que twitter, también se puede usar para acercarse más a los estudiantes, y hacerles llegar de una manera más amena contenidos que, de otra manera, nunca llegarían a asimilar.

Como bien sabemos la educación esta constantemente cambiando, y esto conlleva que los profesores y educadores se vayan adaptando a la sociedad y a los nuevos cambios que esta conlleva. Una de las maneras que esto puede ser significativo para los alumnos/as, es que se utilicen las redes sociales con un control en las clases, y que estas sirvan como uno de los canales de comunicación entre alumnos/as y profesores/as, a partir de esto los alumnos/as pueden mostrar mas interés por las asignaturas. 

Leyendo información sobre como puede influenciar Twitter en la educación, he encontrado 11 métodos que pueden resultar muy útiles: 

1. Tablón de anuncios: En vez de enviar un email a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las posibilidades de Twitter para ir publicando novedades con respecto al curso que pudieran interesar a los estudiantes.
2. Resúmenes: Es muy frecuente mandar como tarea la redacción de resúmenes que sintetizan las ideas principales de un determinado texto. Si la intención final de estas tareas es la de que el alumno aprenda a sintetizar, los tweets pueden ser potentes herramientas para desarrollar esta capacidad.
3.  Compartir enlaces: Con la llegada de Internet, el encontrar información sobre un tema concreto es algo que se ha hecho muy sencillo. Pueden compartir la información que encuentren a través de un Tweett o utilizando un hashtag.
4. Seguir a un personaje conocido: Se puede asignar un personaje famoso sobre una temática concreta a cada alumno. Y este tendrá que seguir en Twitter y documentar su actividad, para exponerla después en clase
5. Representa a un personaje: Para asignaturas de historia, literatura o, en general, cualquiera relacionada con algún aspecto histórico, se puede asignar a cada uno de los alumnos un personaje histórico. Su tarea sería documentarse acerca de él, y crear una cuenta en Twitter, donde iría twitteando publicaciones metiéndose en el rol de cada personaje. Es ideal para asignar personajes contemporáneos a los alumnos, de tal forma que incluso se puedan comunicar entre ellos representado cada uno su papel.
6. Hashtag del día: Al igual que ocurre con los programas de televisión, puede ser genial empezar cada clase escribiendo en una esquina de la pizarra el hashtag de esa clase. Y utilizando en twitter cuando lo actualiza el alumno/a.
7. Trabajos colaborativos: Si se establece un orden, se puede conseguir que entre todos se realice un trabajo completo. El profesor continúa hablando sobre un tema determinado, con el hashtag correspondiente. El primer alumno establecido según el orden, continúa con un tweet. El siguiente tiene un o dos minutos para escribir un tweet ampliando la información del anterior. Y así sucesivamente, si alguno tarda más, se pasa al siguiente alumno. Con esto, conseguimos que un grupo entero de alumnos esté prestando atención a lo que publican los demás, a la vez que investiga qué va a aportar él con su publicación..
8. Amigos extranjeros: el trabajo podría consistir en encontrar un usuario que hable un idioma extranjero, y conversar con él regularmente. Es muy interesante, ya que el profesor es el que puede estipular la cantidad de tweets que deben compartir, la cantidad semanal o diaria, cuándo lo deben hacer, etc. Además, es un trabajo que el profesor podrá después revisar en cualquier momento, y de una manera muy cómoda.
9. Resumen del día: Si no se quiere centralizar la enseñanza tanto en un medio como Twitter, se puede empezar por métodos complementarios, como por ejemplo, lanzar un resumen de lo que se ha dado en la clase a través de varios tweets. Los alumnos solo tendrán que seguir al profesor para ver lo que este publica.
10. Comunicarse con otros grupos: Se puede impulsar el debate entre clases creando discusiones que involucren a distintos grupos de la misma escuela, e incluso de otras distintas, en sesiones supervisadas virtualmente por los profesores que la concertaran. Sin duda, tendría mucho aliciente para algunos alumnos el poder discutir o debatir con alumnos de otras clases e incluso centros.
11. Informando a los padres: Y no hay que olvidar que Twitter es un medio muy útil para comunicarse. A muchos padres les interesaría poder saber qué temas están tratando sus hijos en clase. Si los padres siguen al profesor, este podrá publicar lo que se está dando en cada clase. Por no hablar de la posibilidad de informar de las faltas de los alumnos de una forma directa.
Después de leer toda esta información, todo docente se debería de preguntarse lo siguiente:
Resultat d'imatges de twitter en educacion
Y por hoy esto es todo, seguiremos esta semana que viene con más novedades. 

Etapes de lectoescriptura.

El procés d'aprenentatge inicial de la lectura i l'escriptura. En el blog de hui parlarem sobre els desenvolupaments que es due...