sábado, 14 de octubre de 2017

Antes de hacer la foto...

El antes de hacer la fotografía.

Antes de mostraros un poquito de mí a través de diferentes imágenes, tengo que comentar en este blog que antes de hacer las fotos me documente leyendo información  por internet sobre este tema, en las siguientes paginas encontré diferentes datos que me fueron útiles a la hora de captar mis fotos.
Después de leer diferentes documentos, pensé en que quería trasmitir con mis fotos y decidí mostraros todo lo que necesito para ser feliz.
Antes de realizar las fotografías he tenido en cuenta los siguientes aspectos.
  •  Protección de la privacidad y de los menores: los derechos de un menor merecen una especial protección, por lo que no deben ser sacrificados aunque se trate de comunicar una información exenta de ánimo de lucro y hasta socialmente relevante por el fin que se pretende.
  • Propiedad intelectuales y las licencias creativas commons: Las Licencias de derechos de autor Creative Commons y sus herramientas, forman un equilibrio dentro de la premisa tradicional de "todos los derechos reservados" que las leyes de propiedad intelectual establece. Se trata de una entidad intermediadora que ayuda a autores y usuarios a establecer unos criterios para la gestión de derechos, con la intención de encontrar un término medio entre "Todos los derechos reservados" y "Sin ningún derecho reservado".
  • Resolución de las imágenes: Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá. Por otra parte, hay que tener claro nuestros intereses para fotografiar, así quedara más claro lo que queremos mostrar. Hay que jugar con las gamas de color y trabajar con las dimensiones.
  • Google photo: Se puede acceder a las fotos y videos desde cualquier teléfono, tablet o PC de escritorio. Basta con entrar a la cuenta de Google a la que esté vinculada la aplicación. Cuando subes estas fotogracias a la cuenta, las puedes compartir con otras personas.
  • Utilizar la fotografía en la educación: creo que hay que darle una gran importancia a documentalizar los momentos que se viven dentro y fuera de la escuela, captar los momentos en que cada niño/a están en acción mediante la fotografía. A parte de que quede registrado ese momento, también es una forma de evaluar al niño y después mostrar a las familias como va evolucionando. Una de las actividades con la cual se puede trabajar la fotografía en el aula es proporcionándoles a los niños una cámara de fotos y cada día por grupo o individualmente enseñarles a hacer fotos y que ellos salgan al patio para captar la imagen que más les gusta, así podemos también llegar a conocer los intereses que ellos tienen.
  • Que he aprendido sobre mí haciendo esta práctica: haciendo estas fotos me he dado cuenta de lo bonito que es captar cada sonrisa, cada movimiento de pelo, manos y cuerpo. También me ha resultado difícil elegir una foto de tantas que hice, porque con las fotos que he escogido quiero mostraros lo bien que me siento rodeada de mi gente y de lo mío. Me ha gustado mucho hacer esta práctica ya que me he dado cuenta lo importante que es un buen fondo y que estén centradas para mostrar lo que realmente quieres. Ahora si que he adquirido la importancia de captar cada momento, porque cada gesto, acción o movimiento no se vuelve a repetir igual.


Y a continuación mostraré en el siguiente blog un poquito más de mi a través de mi exposición fotográfica.

#MI1013B

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etapes de lectoescriptura.

El procés d'aprenentatge inicial de la lectura i l'escriptura. En el blog de hui parlarem sobre els desenvolupaments que es due...