jueves, 21 de diciembre de 2017

Último blog...

Llegados a este punto, las prácticas de la asignatura de nuevas tecnologías  han finalizados, queda que hagamos un portafolio de todo lo elaborado hasta ahora. Que posiblemente haga otra entrada explicando que me ha llevado ha hacer mi portafolio de la manera que lo haga.

Y bien como último blog, os hablaré de la competencia digital de los docentes. Aspecto muy importante, ya que para enseñar hay que estar formados. Como hemos visto en todos los blog, las TIC posibilitan aprendizajes en los niños/as a través de una metodología innovadora. 

Puestos a comentar este punto, primero hacemos un breve repaso en clase de todo lo visto y  hacemos un cuestionario para valorar el uso de las redes sociales (twitter) en relación con la asignatura #MI1013B, como observaciones he añadido que me ha parecido más útil el blog que el twitter para hacer un seguimiento de la asignatura de nuevas tecnologías.

Hablando en otros blog sobre la competencia digital, ahora pasamos a realizarnos una pregunta y es la de:

¿Y un maestro/a, debe ser competente digital?

Leyendo diferente  información que provienen de páginas sociales facilitadas por nuestro profesor, comentar que la competencia digital es una de las competencias básicas para el siglo XXI, entendida como las habilidades y conocimientos básicos en el uso de las TIC para hacer frente a los nuevos retos de la sociedad actual. Sin embargo, pienso que no deberíamos confundir esta competencia, básica para cualquier ciudadano, con la necesaria competencia digital del docente.  Esteve, F. (2014).

Otras de las páginas que visite fue https://ec.europa.eu/jrc/sites/jrcsh/files/digcompedu_leaflet_es-nov2017pdf.pdf, el objetivo que trata esta información es proporcionar un marco de referencia para los desarrolladores de modelos de competencia digital, exclusivamente para los propios educadores.
El profesor nos lanza diferentes preguntas sobre las redes sociales, como por ejemplo si utilizamos normalmente las redes sociales. La utilidad que hemos hecho de twitter relacionado con la asignatura.
En algunos informes se menciona que el papel de los maestros es clave para que los niños/a aprendan mediante las tecnologías.

La competencia digital de los docentes consiste en superar los siguientes aspectos:

  1. Habilidades digitales básicas: saber comunicarnos, saber utilizar las herramientas
  2. Competencia didáctica con las TIC: saber utilizar la tecnología para que nuestros alumnos aprendan
  3.  Estrategias de aprendizaje con TIC, utilizar las tecnologías para como docente seguir formándonos.


El papel del maestro ante las competencias digitales es la siguiente:

  • -     Crear recursos educativos, saber crear diferentes materiales que faciliten el aprendizaje
  • -     Recursos digitales, selección de materiales que posibilite el aprendizaje de las tecnologías.
  • -   Enseñamiento y aprendizaje: tener estrategias didácticas para utilizar las tecnologías. Aprender de manera autónoma.
  • -     Evaluación digital: poder crear formatos de evaluación a través de las tecnologías
  • -     Empoderar al estudiante: que el estudiante tenga más capacidades, que participe de forma activa.
  • -    Facilitar la Competencia digital sus nuestros alumnos.



Llego a la conclusión, de que el docente debe estar al corriente de que hoy en día las TIC son el principal promotor de los cambios sociales, económicos y culturales y que son la era de la información, además las telecomunicaciones han producido una transformación en las tecnologías y de la comunicación. Por esta razón el docente debe ser competente e impregnarse de estas para sacar el máximo rendimiento de ellas. Es importante que el docente controle las posibilidades que ofrece las TIC, para así poder llegar a enseñarlas a sus alumnos/as.

Y hasta aquí, los blogs.... FELIZ NAVIDAD. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etapes de lectoescriptura.

El procés d'aprenentatge inicial de la lectura i l'escriptura. En el blog de hui parlarem sobre els desenvolupaments que es due...