lunes, 11 de diciembre de 2017

Recurso de realidad aumentada.

Lunes y vamos con otra entrada en el blog,  y esta vez toca hablar sobre la realidad aumentada.

Resultat d'imatges de aurasmaEn el anterior blog, os comenté de que trataba la realidad aumentada y dónde la podíamos encontrar, recordando un poco esta la podíamos observar en los catálogos de los juguetes, también os adelante que en clase de tecnología #MI1013B íbamos a crear nuestro propio recurso de realidad aumentada utilizando la aplicación Aurasma, y ya lo tenemos.





Pues bien, nosotras hemos utilizado la realidad aumentada para contar un cuento, este tiene como título “Marcos y su vestido azul”. Como estamos entrando en la navidad pues este trata de los regalos que los niños/as piden en navidad. Os cuento como lo realizamos en los siguientes pasos:

1º: Creamos el cuento y lo dibujamos también en láminas de tamaño dina 3 los dibujos.



2º: En cartulinas dibujamos y recortamos los personajes y objetos característicos del cuento, después los pegamos en palos de madera para hacer marionetas.


3º: Representamos y narramos el cuento utilizando el recurso del kamishibai y mientras nos grabábamos.


4º: Nos descargamos la aplicación de Aurasma en el móvil y asociamos estas imágenes con los videos que grabamos representando y narrando el cuento con marionetas.
Imágenes integradas 1

Pero bueno si queréis saber más, solo tenéis que bajaros en vuestros móviles la aplicación Aurasma, buscar cuentos y  seguir a “martafernándezboix” para poder verlo y escucharlo. Para contar el cuento, hemos utilizado un recurso que nos parece muy atractivo a la hora de captar la atención de los niños, este es el kamishibai.


Tengo que decir, que el trabajo nos ha parecido interesante aunque como grupo nos hubiera gustado hacer la realidad aumentada pero en 3D, no ha podido ser porque a pesar de que nos hemos visto tutoriales y leído información en internet no lo hemos conseguido. Por otra parte, tuvimos problemas en adjuntar los videos a las imágenes ya que estos pesaban demasiado, así que nos descargamos el programa “clipchamp”   para reducir los videos y por fin lo conseguimos.

Por último, comentar que realizar este recurso a través del programa Aurasma, es muy innovador pero a la vez muy complicado ya que hemos observado en la puesta en práctica, que tarda en cargarse el video o cuesta encontrar el usuario, por otra parte no puedes adjuntar videos largos y si realizas la misma foto pero de diferente forma no lo lee.


El jueves empezamos con otro tema, pronto nos vemos….

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etapes de lectoescriptura.

El procés d'aprenentatge inicial de la lectura i l'escriptura. En el blog de hui parlarem sobre els desenvolupaments que es due...